Pseudociencia

La mala terapia

Ya hace años que los políticos y los medios de comunicación vienen alertando del estado de la salud mental de los jóvenes. Se habla de crisis, de epidemia y, por supuesto, se busca desesperadamente una solución. Sin embargo, la periodista norteamericana Abigail Shrier ha escrito sobre cómo las medidas a las que tan generosamente destinamos recursos y esfuerzos podrían ser en realidad la causa misma del problema. En Bad Therapy, que Deusto publicará en español a finales de este mes, Shrier ofrece la mirada crítica y perspicaz que ya mostró en Daño irreversible para analizar una cuestión largamente debatida, pero casi siempre desde los mismos dogmas y prejuicios.  Es importante subrayar una advertencia que ella misma hace en una nota: este no es un libro que hable de los casos severos de enfermedad mental, que necesitan toda la ayuda y atención médica posible. El ensayo está escrito para «los preocupados, los temerosos, los solitarios, los perdidos y los tristes». Para este segundo grupo, mucho más numeroso, la obsesión por la salud mental podría estar teniendo …

José Miguel Mulet, biólogo molecular: «Cuando se pasaba hambre en la posguerra, nadie debatía si los alimentos eran orgánicos; cuando los niños morían de polio, nadie ponía en duda las vacunas»

José Miguel Mulet, catedrático del departamento de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia, se dedica principalmente a la investigación para el desarrollo de plantas resistentes a la sequía y el frío. Su terreno, el de los organismos transgénicos, lo ha enfrentado a menudo con las organizaciones ecologistas. En una sociedad en la que los científicos tienen que justificarse por su trabajo y los activistas cuentan con el respaldo de los medios, Mulet ha llevado a cabo una vigorosa labor de divulgación con la que ha puesto en evidencia la falsedad de las creencias y los mitos que sostienen el rechazo a la ciencia; ha insistido en la necesidad de desenmascarar las prácticas absurdas de las llamadas «medicinas alternativas», y ha denunciado el sesgo naturalista de las disposiciones que regulan legalmente la agricultura orgánica y la comercialización de medicamentos. Le hemos entrevistado con motivo de la presentación del manifiesto internacional contra las pseudociencias y la conversación nos ha llevado a hablar en general de los espacios que ocupa hoy en día el pensamiento irracional en …