Entrevista

Josep Maria Castellà: «Cicerón ya dijo que solo hay libertad en la ley. Esta es una idea muy distinta de la que tienen actualmente el legislador o el gobernante que ven el derecho como un obstáculo a sus iniciativas»

Josep Maria Castellà Andreu, catedrático de Derecho Constitucional por la Universidad de Barcelona, miembro de la Comisión de Venecia entre 2014 y 2022, titular de la cátedra Jean Monnet en Democracia Constitucional Europea y presidente del Club Tocqueville, es uno de los juristas más prestigiosos de Europa. Con él hablamos de la importancia fundamental del derecho en una sociedad democrática, del escaso conocimiento que en nuestros días se tiene de este fundamento, de la independencia del poder judicial, de los ataques que a menudo reciben jueces y magistrados por parte de algunos políticos, de la ley de amnistía, de la reforma judicial que proyecta el gobierno español y de la legitimidad democrática de la monarquía parlamentaria. Pregunta. ¿Deberían darse nociones básicas de derecho en el bachillerato? Josep Maria Castellà. Sí, efectivamente. Del mismo modo que asumimos que hace falta saber historia u otras materias, hay unos conocimientos básicos para la vida en sociedad que ofrece el derecho, como también la economía, y que habría que divulgar en la enseñanza, ya sean los que sostienen las …

Alicia Delibes Liniers: «En la Revolución Francesa aparece ese encontronazo sobre cuál tiene que ser la labor del Estado en la educación de los ciudadanos»

En su ensayo reciente, El suicido de Occidente (Ediciones Encuentro), la profesora Alicia Delibes Liniers (1950) analiza con gran lucidez las ideas que han llevado a los sistemas educativos de los países occidentales a renunciar a su cometido fundamental: la transmisión de saberes. Delibes escribe con la autoridad que le confieren su experiencia de más de cincuenta años como profesora de matemáticas; su gestión en la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid, y la lectura atenta de todos los autores que mejor explican los orígenes de este problema –Hannah Arendt, Tocqueville, Jean-François Revel, Raymond Aron y muchos otros–, cuyas ideas expone con la claridad y erudición de los mejores maestros. P. En su ensayo analiza la decadencia del sistema educativo actual a través de un recorrido por las teorías sobre educación de los últimos doscientos cincuenta años. ¿Cuál diría que es el origen de los problemas que afectan hoy a la educación? Alicia Delibes Liniers. La clave de todo está en la Revolución Francesa, en las diferencias que había entre los jacobinos …